Historia

La Sonora Social nació en 2010 como Asociación Civil, en el partido de Tres de Febrero. Se trata de un espacio editorial abierto, en el que la música, la radio y la producción documental funcionan como herramientas o pilares que aportan a la construcción de una comunidad de iguales.

Trabajamos con niños y niñas, jóvenes y adolescentes, mujeres y adultos mayores. Partimos de una visión democrática y cooperativa de la cultura, para llevar adelante el diseño y la concreción de proyectos socio-comunitarios que promuevan el acceso a la educación, la cultura y el arte. Siempre junto a otras organizaciones y con propuestas que fortalezcan el vínculo con la comunidad, en un marco de concertación que propicie el encuentro.

Desde entonces, hemos trabajado en el desarrollo de diferentes líneas de acción, con un acento fundamentalmente educativo. La música, la radio, y el acompañamiento escolar de niños y no tan niños, son herramientas en torno a los cuales ponemos en práctica nuestra manera de entender el saber. Quienes concebimos a la Sonora, creemos que el conocimiento se construye de manera colectiva.

Llevamos adelante cada iniciativa en articulación con organizaciones e instituciones, tanto públicas, como privadas. No dudamos ante la necesidad de fortalecer aquellas prácticas que incidan en el desarrollo sostenible de cada experiencia, con vistas a una comunidad más solidaria.

El espacio de la Sonora Social cuenta con una sala para los talleres de capacitación y un estudio de grabación acustizado, que nos permite ofrecer un ambiente cómodo de trabajo en el que los distintos proyectos que involucran disciplinas diferentes –como la asistencia técnica, la producción o el registro de las prácticas sonoras- convivan y se integren de manera fluida.